martes, 10 de noviembre de 2015

VENTAS ONLINE EN BARRANQUILLA

Ventas Online en Barranquilla


Imagen tomada de www.comunidad-ola.com
Actualmente, las ventas online representan un porcentaje muy importante en los ingresos de una empresa. En Colombia, el comercio electrónico se ha desarrollado a pasos agigantados durante los últimos años; los sitios con mayores ventas online en el país, según un estudio realizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico en el 2013, son: Avianca, específicamente tiquetes aéreos; MercadoLibre.com; Cuponatic.com; entre otros [1]. Esto se debe a que se han comenzado a acabar los mitos creados alrededor de las compras por internet, ya sea en pagos, cumplimientos, calidad, entre otros; además, las empresas han implementado mecanismos que faciliten y den seguridad a los consumidores sobre las compras a realizar. [2]

Para analizar la recepción de las ventas online en Barranquilla, se realizó una encuesta en el mes de Octubre del 2015 en distintos locales comerciales localizados en el Centro Comercial Parque Central. En total, se encuestaron 50 locales, de los cuales 18 tienen páginas web donde se pueden realizar compras online, 6 tienen páginas web pero sólo en forma de catálogo e informativa,  4 en proceso de creación de plataforma online y 22 sin páginas web de ningún tipo. Y, del total de entrevistados, 29 afirmaron haber comprado alguna vez por internet.

Entre los entrevistados se encuentran tiendas como: Hsl Mobile, Hardware y Servicio, CD Computo, Tienda MegaPrinter, Isusystem, entre otros. Además, a los entrevistados que poseen una plataforma online se les realizó preguntas referentes a: los productos y servicios que ofrecen, el medio de envío de los productos, los medios de pagos factibles, la cantidad de visitas de la página web en promedio, los ingresos por las ventas online, la seguridad de estos sitios y sobre compras que la propia tienda a realizado en internet.
Imagen tomada de www.zoe-m.com

 En general, se pudo observar que los productos que ofrecen estas tiendas son aparatos electrónicos, accesorios, arreglos y mantenimiento de estos mismos; también que los medios de envío son principalmente mediante empresas especializadas como Servientrega, Coordinadora, etc. Asimismo, los medios de pagos son usualmente por efectivo o pagos electrónicos, siempre garantizando la seguridad del pago, envío y calidad del producto.  Sin embargo, los ingresos de las ventas online variaban en cada tienda; se encontraron unas donde estos representan un gran porcentaje en los ingresos totales del negocio, pero también otros donde estos sólo representan una proporción muy pequeña. Cabe resaltar, que algunas de las tiendas incluso realizan ventas por las páginas del negocio en las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram; pues afirman, son también un medio bastante empleado para este tipo de transacción.

                                    Imagen tomada de www.zoe-m.com

En conclusión, se puede observar que, a pesar de las falsas creencias que aún existen en Barranquilla, las ventas online se han convertido en un tema muy importante tanto para los vendedores como para los consumidores. Haciendo que empresas y microempresas decidan extender su cobertura a la red, pues en todas las entrevistas realizadas sobre la implementación del sitio web, se sostuvo la necesidad de poseer una plataforma online debido a la gran demanda que hoy en día se presentan en la Internet.

Referencias
[1]http://www.elespectador.com/noticias/economia/colombia-esta-comprando-mas-web-articulo-540710
[2]http://www.portafolio.co/finanzas-personales/crecimiento-compras-linea-colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario